Portada del sitio > Plan de Implementación del Gobierno Electrónico > Programa Participación Ciudadana y Control Social
Programa Participación Ciudadana y Control Social
El Estado ha establecido un marco general en cuanto a participación y control social que busca instaurar mecanismos de fortalecimiento de la democracia participativa. Sin embargo, aún no se ha logrado que estos mecanismos permitan el ejercicio pleno del derecho de participación y control social en toda la ciudadanía. Por otra parte, si bien varias entidades del Estado generaron espacios de control social, son pocos los espacios de participación en el Estado con los que cuenta la ciudadanía. De acuerdo a documento elaborado por el BID respecto a los trámites en Bolivia, se pueden enunciar los siguientes problemas:
* Existe cierto temor a expresar opiniones o inquietudes por parte de la población debido a posibles represalias o a que no se tiene la seguridad de ser tomados en cuenta.
* Inexistencia de canales de recepción de información bidireccional que promueva la participación activa de las y los bolivianos.
Objetivo
Mejorar la interacción y el diálogo entre la población y el Estado, garantizando el acceso universal, la participación activa y el control social de la ciudadanía en temas de interés del Estado a través de medios TIC.
Lineamientos Generales
- Normativa: se deben generar mecanismos normativos necesarios para poder generar participación ciudadana y la atención pronta de las entidades del Estado.
- Plataforma de participación y propuestas ciudadanas: se implementará una plataforma única de participación ciudadana del Estado. La misma servirá como insumo en los procesos de planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de las políticas públicas y las acciones del Estado.
Descripción de los lineamientos del programa
El Estado desarrollará e implementará una plataforma de participación y control social que permitirá la promoción del derecho del ejercicio de la participación y el control social a través de medios digitales y se recogerán iniciativas de propuestas de la ciudadanía para luego implementarlas en el Estado. La implementación de la plataforma debe ir acompañada con la elaboración de una normativa para el análisis de requerimiento de la ciudadanía y el cumplimiento del mismo de parte del Estado en un plazo determinado.
En el futuro se deben desarrollar otras iniciativas de generación de canales de atención, como ser aplicaciones móviles, puntos de atención personal y móvil, atención en línea, líneas gratuitas de atención, que faciliten la participación de la población e interacción con el Estado.
Además se debe promover la integración de mecanismos y buenas prácticas de Participación y Control Social que existen en los niveles departamentales y municipales con el nivel central.
Resultados del Programa
- Mayor interrelación entre la ciudadanía y el Estado a través de la participación y control social.
- Ciudadanía más acorde con las políticas públicas y acciones que lleva adelante el Estado
Beneficiarios
- Población en general